Ir a contenido
El-Impacto-del-Clima-y-la-Altitud-en-los-Grandes-Vinos-de-Argentina 0es3.store

El Impacto del Clima y la Altitud en los Grandes Vinos de Argentina

El Impacto del Clima y la Altitud en los Grandes Vinos de Argentina

Argentina es un país vinícola marcado por la diversidad de sus terroirs, donde la altitud y el clima juegan un papel fundamental en la identidad de cada vino. Desde los viñedos a más de 3.000 metros en los Valles Calchaquíes hasta los suelos bajos y cálidos del este mendocino, la combinación de temperatura, exposición solar y amplitud térmica define el carácter de cada botella. En Wine Concept, trabajamos con etiquetas que representan lo mejor de ambos mundos: vinos de altura extrema y vinos de baja altitud con una expresión auténtica del terroir.

Vinos de Gran Altura: Frescura, Elegancia y Estructura

Los viñedos de gran altitud, ubicados a partir de los 1.000 metros sobre el nivel del mar, se benefician de noches frías y días soleados, lo que permite una maduración lenta y una excelente retención de acidez. Esto da como resultado vinos con gran frescura, intensidad aromática y taninos firmes.

Ejemplos de vinos de gran altitud en Wine Concept:

  • El Enemigo Malbec – Proveniente del Valle de Uco, con uvas de Gualtallary, se destaca por su mineralidad, profundidad y elegancia.
  • Colomé Estate Malbec – Elaborado con uvas de viñedos ubicados entre 2.300 en los Valles Calchaquíes, con un perfil aromático complejo y gran estructura.
  • Colomé Altura Máxima – Un vino de culto, proveniente del viñedo más alto del mundo a 3.111 msnm, que destaca por su frescura, intensidad y profundidad.
  • Mil Suelos Malbec – Un vino de microterroir con uvas de viñedos seleccionados de altura, donde la expresión del suelo calcáreo es protagonista.
  • Escorihuela Gascón Pequeñas Producciones Cabernet Franc – Un exponente vibrante de Los Chacayes, con notas especiadas, frescura marcada y gran estructura.

Vinos de Baja Altitud: Madurez, Intensidad y Redondez

Los viñedos de menor altitud, ubicados por debajo de los 900 metros sobre el nivel del mar, suelen recibir temperaturas más cálidas y menor amplitud térmica, lo que acelera la maduración de la uva. Esto da lugar a vinos más redondos, con mayor concentración de fruta madura y taninos más suaves.

Ejemplos de vinos de baja altitud en Wine Concept:

  • Durigutti Clásico Malbec – Un Malbec representativo de Luján de Cuyo, con gran expresión frutal y taninos sedosos.
  • Escorihuela Gascón Gran Reserva Malbec – Un vino de menor altitud que resalta por su concentración, notas de frutas negras maduras y textura envolvente.
  • Pulenta Estate Cabernet Sauvignon – Un vino de viñedos en Agrelo, con cuerpo robusto, intensidad y gran persistencia en boca.

El Equilibrio entre Altitud y Clima en la Expresión del Vino

La altitud no es el único factor determinante en la calidad del vino, sino que interactúa con el clima y el suelo para definir su perfil. Mientras que los vinos de gran altura se destacan por su acidez vibrante y estructura, los de baja altitud ofrecen madurez y suavidad.

En Wine Concept, seleccionamos etiquetas que representan estos contrastes y permiten explorar la riqueza del vino argentino en todas sus expresiones. Desde la frescura de la altura hasta la intensidad de las zonas más bajas, cada copa cuenta una historia de su origen.

Artículo anterior Secretos de los Enólogos: Cómo Nace un Gran Vino de Autor
Artículo siguiente ¿Qué Hace Exclusivo a un Vino?