curiosidades-de-los-blends 0es3.store

curiosidades de los blends

curiosidades de los blends

Los blends o cortes son vinos creados a partir de la mezcla de diferentes variedades de uva para lograr un perfil aromático, estructural y gustativo único. Estas mezclas suelen ser el resultado de un cuidadoso trabajo enológico, buscando un equilibrio entre las fortalezas de cada cepa. Aquí tienes algunas curiosidades interesantes sobre los blends:

1. El arte de la armonía

Los blends representan la búsqueda del equilibrio perfecto entre aromas, sabores, acidez, taninos y cuerpo. En general, una variedad aporta estructura, otra frescura, otra suavidad, etc., logrando un vino más completo y complejo.

2. Origen del término "blend"

La palabra "blend" proviene del inglés y significa "mezcla". Sin embargo, en países de habla hispana también se les conoce como vinos de corte o simplemente cortes. Este estilo es común en regiones clásicas como Burdeos (Francia), donde nacieron los primeros blends reconocidos mundialmente.

3. Famosos blends internacionales

  • En Burdeos, los blends suelen combinar Cabernet Sauvignon, Merlot y Cabernet Franc (en tintos).
  • En el Ródano (Francia), los cortes de Syrah, Grenache y Mourvèdre (conocidos como GSM) son emblemáticos.
  • En Argentina, es común encontrar cortes de Malbec, Cabernet Sauvignon y otras variedades, destacando la potencia y elegancia de cada uva.

4. No solo en tintos

Aunque los blends tintos son los más populares, también existen mezclas en vinos blancos (como el clásico de Sauvignon Blanc y Semillón en Burdeos) y hasta en rosados. La idea es potenciar frescura, cuerpo y aromas.

5. El secreto del "terroir"

Los blends suelen reflejar mejor el carácter del terroir que un monovarietal, ya que cada variedad de uva contribuye con una dimensión distinta del clima, suelo y altura del viñedo.

6. La libertad creativa de los enólogos

A diferencia de los monovarietales, que se limitan a una sola cepa, los blends permiten a los enólogos experimentar y ser creativos, jugando con proporciones y variedades hasta obtener la combinación perfecta.

7. La magia de la proporción

Cambiar un pequeño porcentaje de una uva puede transformar totalmente el perfil de un blend. Por ejemplo, agregar un 5% de Petit Verdot puede incrementar la intensidad aromática y los taninos.

8. Blends argentinos destacados

En Argentina, los blends de Malbec con Cabernet Sauvignon, Syrah o incluso variedades como Petit Verdot o Bonarda están ganando protagonismo, ofreciendo vinos potentes y expresivos.

Regresar al blog